El cableado de redes de datos bajo el estándar de Ethernet tiene dos topologías. La topología de bus es en la que los dispositivos se conectan a un conductor común y la topología de estrella es en la que cada dispositivo en red se conecta directamente a un ruteador o un switch. Cada dispositivo capaz de intercambiar paquetes de datos es conocido como “nodo”. En la topología estrella, suele suceder que alguno de los nodos conectado a un conmutador sea otro conmutador y este a su vez tenga interconectados dispositivos entre los cuales exista un ruteador y este ruteador a su vez conectarse a dispositivos entre los cuales exista un switch, etc. Este tipo de topología lleva el nombre de topología jerárquica.
El cableado estructurado es un sistema completo de cables y dispositivos asociados que proporcionan una infraestructura de comunicación para la transmisión de voz y datos, por dar algunos ejemplos.
El cableado estructurado no debe ser dependiente de un dispositivo específico, comienza a partir del punto de demarcación de la compañía o el proveedor de internet. Cada sistema de cableado estructurado es diferente debido a variaciones en:
La estructura arquitectónica de la construcción donde se encuentra
– Si es una instalación de un edificio de varios pisos o es una instalación de un solo nivel con varios edificios el sistema de cableado es distinto. El cableado en condiciones hostiles de temperatura o ruido electromagnético depende de la zona en que se encuentre la infraestructura.
El tipo específico de cable y conectores
– El cableado estructurado cuando se usa fibra óptica, coaxial o PoE es distinto a cuando se usa solamente UTP
El objetivo de la instalación del cableado.
– El cableado puede tener un objetivo de video vigilancia para seguridad o de voz digital para un call center y tendrá requerimientos distintos de tasa de transmisión y confiabilidad.
El tipo de dispositivos que se conectarán con los cables.
– Dispositivos como pantallas inteligentes, videocámaras, sensores, computadoras o lectoras de RFID presentan requisitos de conexión diferentes, topologías distintas y cableado con características específicas.
La configuración de un sistema previamente instalado
– Cuando existe infraestructura previa de cableado, el diseño debe considerar que parte conservar y que parte renovar conforme a lo que dictan los estándares sobre capacidad y distancias de los equipos.
Los requerimientos del cliente
– Las restricciones naturales de presupuesto, confiabilidad, vida útil, capacidad, distancia y calidad de servicio.
Las garantías de los productos.
– Las garantías de los productos influyen en el cálculo de la vida útil de la instalación y las conexiones de redundancia para proporcionar robustez al sistema.
Los métodos utilizados para la instalación y mantenimiento de un cableado estructurado se encuentran estandarizados. Uno de los estándares más utilizados a través de los años ha sido el ANSI/TIA/EIA-568-A. Dicho estándar fue liberado en 1995. Una versión previa ANSI/TIA/EIA-568-1991 no contaba con especificaciones para cables de extensión (patch cords), requerimientos de prueba para jacks modulares, cables blindados, hardware de conexión y tipos avanzados de cable. Al estándar ANSI/TIA/EIA-568-A se le hicieron cinco anexos con especificaciones relacionadas con
impedimentos como el retardo y la diafonía. En el 2001 aparece la versión ANSI/TIA/EIA-568-B con los anexos incorporados. La versión más reciente es la ANSI/TIA/EIA-568-C publicada en el 2009 con la inclusión de la categoría 6 y 6A de cable UTP.
El estándar divide al cableado estructurado en seis áreas:
Cableado Horizontal: es aquel que se extiende desde el patch panel hasta al área de trabajo y termina en los contactos de pared (faceplate).
Cableado Backbone: también llamado vertical, es aquel que se utiliza para interconectar los gabinetes de distribución de los diferentes cuartos de telecomunicaciones, en 1 edificación ó entre edificaciones.
Área de Trabajo: El área de trabajo se define como aquella donde termina el cableado horizontal con el contacto en la pared (faceplate). A través de dicho contacto y con un patch cord de por medio se conectan los equipos de los usuarios a la infraestructura del cableado estructurado.
Cuarto de Telecomunicaciones: Comúnmente referidos como closets de cableado son los lugares donde se encuentran los gabinetes de distribución, repetidores y paneles. Es aquí donde se origina el cableado horizontal y donde termina el cableado backbone.
Cuarto de Equipamiento: Espacio centralizado especificado para albergar equipo más sofisticado que aquel en la instalación de entrada. Ruteadores, conmutadores y concentradores se encuentran aquí. Es uno de los extremos del cableado Backbone.
Instalación de Entrada: Es el punto dentro de las instalaciones que contiene las interfaces con el mundo exterior. Es aquí donde se encuentra el punto de demarcación.
Muchas señales provenientes de los dispositivos se concentran y multi-canalizan para viajar por el backbone hacia los diferentes nodos de la red. Ejemplos de este tipo de cableado estructurado se presentan a lo largo de este manual en la descripción de las distintas aplicaciones.
Las distancias del cableado horizontal más el cableado hacia los dispositivos no debe exceder los 100m.